![]() |
Diana Carol Forero Foto de Triunfo Arciniegas FICCIONES Diana Carol Forero / Hidrografía Diana Carol Forero / Gravitación Diana Carol Forero / Circo DE OTROS MUNDOS Diana Carol Forero / Poetas malditos DIANA CAROL FORERO (1974) |
Poeta colombiana nacida en Villavicencio, Meta, 1974. Narradora y gestora cultural, además.
En 2022 Entreletras publicó su ópera Horizonte de sucesos, que luego se tituló Balada para piel de luna, y en 2024, Singularidad desnuda (poesía) y Al vaivén del chinchorro (cuentos), libro ganador de la convocatoria de Estímulos Seguridad Cultural, del Instituto Departamental de Cultura del Meta. En 2025 la novela Chucuta obtiene nuevamente el premio de la convocatoria pública de Estímulos del IDCM. Todos estos títulos han sido presentados en diferentes versiones de la FILBo.
Invitada al HAY Festival Medellín y al 32º Festival Internacional de Poesía de Medellín en 2022; a la XVIII Feria Internacional del Libro de Venezuela FILVEN, en 2023; al Encuentro de Escritores Latinoamericanos y Regionales ‘Por un solo horizonte’, organizado por la Corporación Cultural Entreletras en 2025; al 33º Festival Internacional de Poesía de Bogotá en 2025 y a la FILBo 2025.
Egresada del Taller de Escritores de la Universidad Central TEUC (1996) y del Taller de Escritores del Instituto Distrital de las Artes IDARTES (2013).
Realizó el Diplomado en formulación y gestión de proyectos culturales (2021), otorgado por la Universidad EAN y elMinisterio de Cultura.
Representante al Consejo Departa mental de Cultura del Meta por la subregión La Macarena 2025 – 2027.
Actual coordinadora de la Casa de la Cultura Gabriel García Márquez, del municipio de Mesetas, Meta.
Ganadora del XII Encuentro Regio nal de Escritores El Llano y la Selva Cuentan, en 2021; y del Concurso Nacional de Escritores SENA ‘Somos Paz y Reconciliación’ en 2015.
![]() |
Diana Carol Forero Foto de Triunfo Arciniegas |
Sobre Balada para piel de luna
La poesía de Diana Carol Forero, entre muchas cosas más, es una advertencia y un recuerdo de los apretados hilos que unen a vivos y muertos. Su voz poética y su mirada se detienen ante el misterio de las vidas que ya no son, pero que pudieron ser. Crea así una extraña y hermosa comunidad de ausentes. Su poesía es entonces el punto en el que se encuentran la belleza y la justicia.
Pedro Adrián Zuluaga
En la poesía de Diana Carol Forero encontramos, en un mismo lugar y de forma simultánea, una mirada dulce o los ojos enrojecidos que desangra la guerra; va del erótico encuentro al cuerpo desmembrado; de un corazón inundado por el goce, al pálpito de la ausencia. Entrar en las páginas de Balada para piel de luna es ahondar en lo más profundo del alma humana y ser testigos de la desnudez de su autora, que nunca calla porque siempre tiene una respuesta, que clava su estocada en medio del corazón que sigue palpitando entre la vida y la muerte. «Partida en dos» o «enamorada».
Jaime Fernández Molano
En esas luchas, en esa Balada para piel de luna, por un lado, está la íntima creencia de la autora en la bondad y la belleza del ser humano, y que nos merecemos algo mejor. Hay belleza en las matemáticas, una de sus debilidades, como la hay en la entrega del amor y su búsqueda: «He habitado tantos cuerpos / he besado tantas bocas / Y siempre has sido solo tú». También, que hay que luchar por ello: Diana es consciente de la brutalidad y crueldad de la vida. A la manera de la frase de Marx sobre Hegel sobre la historia, primero como tragedia:«Me han partido en dos, / Como un maniquí roto / he quedado al lado del camino». También como farsa: «Alguna vez fui un circo / —de pueblo, claro— / con escaso público / Uno que otro curioso / Algunos ociosos / —morbosos los que más— /deambulaban por mi toldo / sin poder dar crédito a sus ojos / y a mi pasmosa versatilidad».
Samuel Whelpley
No hay comentarios:
Publicar un comentario